lunes, noviembre 27, 2006

Por la "Ruta del Fardatxo" y el "Mas del Señor"

El pasado domingo por la tarde, aprovechando que hacía un solecito agradable, fui a caminar por la "Ruta del Fardatxo" y el "Mas del Señor". Para acceder a esta ruta debemos desplazarnos en algún vehículo hasta la zona de "Font Nova" y, una vez allí, podemos empezar a caminar por la pista de tierra que encontraremos cuando terminan los edificios.

En principio se trata de una zona con vegetación arbustiva y de pequeñas plantas, pero cuando llevamos media hora caminando la vegetación empieza a cambiar por una más interesante arbórea, con ejemplares de entre 8-12 metros, que conforman un bonito y espectacular paisaje.

En aproximadamente una hora, llegamos al "Área Recreativa del Mas del Señor", un paraje realmente agradable y bonito de naturaleza, con abundante vegetación y un riachuelo que nace de las entrañas de la roca. Podemos tomar un piscolabis en las mesas y bancos instalados a tal fin.

Si decidimos continuar la marcha, por un camino rodeado de vegetación, podemos llegar al "Pou del Moro" y, si nos quedan fuerzas para continuar, llegaremos al Pebret y podremos volver a Peñíscola bordeando la costa y disfrutando de espectaculares paisajes de calas y acantilados.


Empezamos un camino que serpentea entre los montes
Un paisaje con vegetación

Plantación escalonada de olivos y frutales

Al fondo divisamos Peñíscola.


El bosque ya empieza a ser frondoso

No se divisa fauna a primera vista, que seguramente estará escondida

Por el camino encontramos hermosas estampas como ésta

Por fin llegamos al área recreativa del "Mas del Señor"

Aquí podemos comernos el bocadillo

Nacimiento de un riachuelo

Panorámica del área recreativa

Un árbol con un espectacular tronco

El riachuelo comienza su curso

Atardecer

Vista general de la zona

Las labores agrícolas son arduas, por eso siempre viene bien un cajón para sentarse a descansar debajo de una buena sombra

Un refugio siempre viene bien en el caso de que nos sorprenda una tormenta

Y para finalizar un par de planos de la zona con los senderos que podemos recorrer

En esta foto el sol quiso erigirse en protagonista

Hubblesite, fotografías del telescopio espacial Hubble

El otro día descubrí un sitio web la mar de interesante, se trata del sitio del Hubble:
http://hubblesite.org/

Aquí podemos ver diversas fotografías realizadas por este veterano telescopio espacial, que lleva al pie del cañón desde el año 1990, y está sobreviviendo por encima de las expectativas iniciales. Estas fotografías son realmente espectaculares, y podemos observar galaxias, cúmulos globulares, nebulosas, estrellas, y toda suerte de objetos distantes millones de años-luz de nosotros.

En el site, además de las fotografías, también podemos acceder a novedades acerca de descubrimientos, información acerca del telescopio, sobre astronomía en general, y otras informaciones sobre educación y museos.

Si os interesa aquí en la Wikipedia podéis encontrar algo de información acerca del telescopio:
http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Hubble

A continuación pongo unas pocas fotos de entre las muchas que podemos ver en la web:



Formación de estrellas jóvenes en la Nube de Magallanes.
La Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea. Contiene grupos de estrellas jóvenes que se forman de nubes de gas colapsadas, y que aún no han encendido su combustible estelar de hidrógeno.




Galaxia espiral NGC-1309.
Esta galaxia espiral fue el origen de una supernova cuya luz alcanzó la Tierra en 2002. Los científicos están usando la explosión de esta supernova para medir la expansión del Universo.





Nebulosa de Orión.
La nebulosa de Orión es una caverna de gas tumultuoso y polvo donde miles de estrellas se forman. La energía liberada por las estrellas jóvenes transforma su lugar de nacimiento, azotando su entorno en formas fantásticas.



Galaxia M-82.
Los penachos de hidrógeno brillante explosionan y salen disparados desde el núcleo central de esta galaxia energética. Las estrellas nacen en el centro de la galaxia 10 veces más rápido que en nuestra propia Vía Láctea.




Nebulosa del Cono (NGC 2264).
La radiación de estrellas calientes de la parte superior de la fotografía ilumina y erosiona este pilar gigantesco y gaseoso. La radiación adicional ultravioleta hace que el gas brille, dando al pilar su halo rojo de luz.



Nebulosa del Aguila (M16).
Las columnas de gas de hidrógeno y polvo en la Nebulosa de Águila proporcionan incubadoras para nuevas estrellas. El pilar más alto, a la izquierda, mide aproximadamente cuatro años luz.

domingo, noviembre 26, 2006

No todo a 1 euro

En un reciente viaje que he hecho a Morella he podido ver una curiosa tienda. En un principio nos invadieron las tiendas "Todo a 100" (pesetas, se entiende); luego, con el cambio de la moneda al famoso euro, que mos va fotre prou be, se cambiaron a las "Todo a 0,60" (las menos) o a "Todo a 1 euro" (las más), aunque en el interior de dichas tiendas casi todo lo que podemos comprar vale más de 0,60 ó 1 euro. Pues bien, ahora se ha producido una nueva mutación genética y ha aparecido la tienda "No tot a 1 euro", en la que supuestamente podemos comprar artículos que no todos valen 1 euro. Quizá alguno cueste un euro, aunque la mayoría costarán más.



Ni a un euro ni a dos

jueves, noviembre 23, 2006

Caminando por el "Mas del Señor"

Hace unos días hice una pequeña excursión a la zona denominada "Mas del Señor", y tuve la oportunidad de realizar unas pocas fotos. Es una zona bonita, de montañas agrestes y vegetación arbustiva, con senderos que discurren por kilómetros y kilómetros de agradables paisajes.

Vista general de monte, con la Urbanización Cap Blanc en segundo término y Peñíscola al fondo.


En plena naturaleza observamos extrañas construcciones, especialmente una de forma triangular con una piscina en el centro.

Monte escalonado

Un paisaje tranquilo

Caminando por este sendero hay que sortear arbustos e insectos varios.


Los montes parecen no tener fin


Hay que pensárselo dos veces para subir hasta arriba


Primer plano de la vegetación


El terreno se aprecia bastante pedregoso

Este arbolillo parece que está en las últimas


Vista general desde una considerable altura
Viendo los escalones parece fácil poder bajar monte a través

martes, noviembre 21, 2006

Extrañas formaciones nubosas en Peñíscola

Hace unos días se pudo observar en el mar la formación de unas espectaculares nubes, de las cuales podemos ver aquí una pequeña muestra:










martes, noviembre 14, 2006

Peñíscola (Parte 8)

Volvemos al ataque con unas pocas fotos de Peñíscola


Peñíscola, mar y luna

Edificio y reflejo


Atardecer en Peñíscola

Ya casi es de noche

¿Tenerife con el Teide al fondo? Poz no, es Peñíscola

Vista nocturna


Pueblo y reflejo

Pájaros en la noche

Los últimos rayos de sol acarician las murallas

Parece que el cielo tiene un color un poco raro ¿no?

Vista de la Playa Sur

Pueblo de noche

Instantánea de un atardecer

Una nueva panorámica nocturna
Y otra
CONTINUARA
===========